Cuidemos Nuestra Casa Común: El Camino de la Provincia CBC hacia una Política Laudato Si’

Cuidemos Nuestra Casa Común: El Camino de la Provincia CBC hacia una Política Laudato Si’

Cuidemos Nuestra Casa Común: El Camino de la Provincia CBC hacia una Política Laudato Si’

 

En la Provincia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (CBC), la construcción de la Política Laudato Si’ es un testimonio vivo de compromiso con el cuidado de nuestra casa común. Inspirados por la encíclica del Papa Francisco, hemos avanzado juntos en un proceso sinodal que involucra a jóvenes, educadores, hermanas y comunidades pastorales. Este camino, más que una estrategia, es un estilo de vida que nos invita a transformar el mundo.

  1. Inspiración que transforma: El inicio del camino

Todo comenzó con la reflexión sobre los lineamientos del Capítulo General XXIV de las FMA, un hito que renovó nuestro compromiso ecológico y social. Desde entonces, hemos trabajado para integrar los valores de justicia, sostenibilidad y cuidado del medio ambiente en nuestras actividades educativas y pastorales.

  1. Un pacto por el cambio: “Hagamos un pacto, cambiemos el mundo”

A través de la propuesta pastoral nacional salesiana, hemos unido fuerzas para crear un pacto educativo global. Cada año, nos enfocamos en uno o dos objetivos de Laudato Si’, profundizando en la conversión ecológica y promoviendo un cambio real en nuestras comunidades.

  1. Jóvenes protagonistas: Formando líderes Laudato Si’

Los jóvenes del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) han sido clave en este proceso. Gracias a formaciones como el curso “Animadores Laudato Si’”, han asumido el rol de multiplicadores del mensaje ecológico. Además, muchas de nuestras comunidades educativas se han inscrito en la plataforma Laudato Si’, reforzando su compromiso con acciones concretas.

  1. Más allá de las palabras: Iniciativas con impacto

Nuestra provincia ha dado pasos significativos hacia la ecología integral. Desde reciclaje y huertas escolares hasta proyectos educativos sobre cambio climático, cada acción refleja nuestro compromiso. La Feria Ecológica Provincial 2023 fue un espacio de celebración, aprendizaje y motivación para seguir avanzando.

  1. Construcción sinodal: Una política que nos une

En 2024, dimos un paso crucial al construir, de forma participativa, la Política Laudato Si CBC. Guiados por el diácono eco-teólogo Alirio Cáceres, involucramos a toda la comunidad educativa-pastoral para crear una hoja de ruta que hará realidad los principios de Laudato Si’ en todos los niveles de nuestra provincia.

  1. Mirando al futuro: Un compromiso que transforma

A partir de 2025, iniciaremos la implementación de esta política, enfocándonos en acciones concretas que aborden el cuidado ambiental, el desarrollo humano y la justicia social. Este será nuestro aporte al llamado del Papa Francisco para construir un futuro sostenible y justo.

¡Unámonos al cambio!

El cuidado de nuestra casa común no es solo un ideal, es una misión urgente. Te invitamos a ser parte de esta transformación. ¿Cómo puedes ayudar?

  • Infórmate: Lee la encíclica Laudato Si’ y reflexiona sobre su mensaje.
  • Actúa: Únete a las iniciativas locales de tu comunidad educativa-pastoral.
  • Multiplica: Sé un agente de cambio compartiendo esta misión con quienes te rodean.

¡Construyamos juntos un mundo mejor!      
¿Estás listo para unirte a este movimiento? Te dejamos aquí la política para que descubras cómo puedes contribuir al cuidado de nuestra casa común.

Dejar un comentario

Publicacionesrelacionadas

Categorìa